
Algo sobre el maestro griego
Un personaje que nunca olvidarás
Icetas Crisólakos llega a Uxama Argaela desde el lejano reino indogriego de Menandro I. El maestro griego trae de su viaje por Sâgâla un bagaje filosófico peculiar: el Grecobudismo, fruto de la fusión cultural a la que dio lugar la conversión del rey griego Menandro I a una nueva religión, influido por el monje budista Nagasena.
¿CON QUÉ ARMA VENCERÁ A LA FEROZ PRETORIANA PARA LIBERAR A LA MUJER?

"Quiero que trabajes cuatro cuestiones que te voy a plantear...
Uno: Cuál es la verdad de tu malestar: anhelos, frustraciones, odios, lo que quiera que sea que te hace sentir mal en algún momento, o continuamente.
Dos: Cuál es la verdad de la causa de tu malestar: qué lo produce.
Tres: Cuál es la verdad del cese de ese malestar: qué lo detendría.
Cuatro: Cuál es la verdad del camino que conduce a la extinción de tu malestar: qué podrías hacer para detener el malestar."
Enio las fue repitiendo en voz baja, durante todo el camino, hasta llegar a la domus.
-Las abejas de Malia-

"Icetas renunció a una exuberante vivienda ofrecida por el cónsul en Uxama Argaela; tampoco aceptó el generoso salario ofrecido por aquél, ni otros lujos -como esclavos y otras servidumbres- en pago a sus servicios.
A cambio, junto con una remuneración modesta, eligió una vieja casa abandonada en las afueras de Uxama Argaela, con un pequeño terreno de cerezos largo tiempo descuidados.
Y realizó lo que fue visto como una petición extravagante, pero inocua: solicitó permiso y recursos para poder crear una escuela en la ciudad, pues ésta carecía de algo que le parecía imprescindible."
-Las abejas de Malia-



-Entonces, ¿qué es lo que se produce de lo que vive?
-Lo que está muerto.
-¿Y qué se produce -replicó Sócrates- de lo que está muerto?
-Lo que vive; necesario es reconocerlo.
-¿No es necesario conceder al morir una generación contraria?
-De todo punto.
-¿Y cuál es esa?
-El revivir.
Platón, Fedón.